Benedicto XIII
Vincenzo Maria Orsini
Papa
Benedicto XIII nació el 2 de febrero de 1649 en Gravina, Reino de Nápoles.
Fue el mayor de los hijos y heredero al título y propiedades de Fernando III Orsini, duque de Gravina.
Ingresó en 1667 al noviciado de los dominicos contra la voluntad de sus padres.
Con veintiún años fue nombrado catedrático y, el 22 de febrero de 1672, cardenal por su pariente Clemente X.
En 1686, una grave enfermedad lo obligó a trasladarse a Benevento, donde permaneció treinta y ocho años hasta su elección como papa.
Su principal preocupación como papa fue reforzar con rigidez la disciplina eclesiástica.
Publicó varios decretos sobre la vestimenta de los eclesiásticos y fue estricto en su esfuerzo por abolir todo lujo y pompa mundana entre los cardenales.
En el sínodo provincial de Letrán en Roma, celebrado en 1725, exigió la completa aceptación de la Bula Unigenitus.
En asuntos diplomáticos y en sus relaciones con las potencias europeas, intentó poner fin a la disputa sobre los privilegios eclesiásticos de los reyes de Nápoles (Monarchia Sicula). Para ello, revocó la constitución de Clemente XI (1715) y concedió al rey de Nápoles (y Sicilia), así como a sus sucesores, el derecho a nombrar jueces espirituales para asuntos eclesiásticos, reservando, no obstante, los casos más importantes a la Santa Sede.
Benedicto XIII falleció en Roma el 21 de febrero de 1730.
Papa de la Iglesia católica
29 de mayo de 1724-23 de febrero de 1730
Ordenación
24 de febrero de 1671
por Clemente X
Consagración episcopal
3 de febrero de 1675
por Paluzzo Paluzzi Altieri Degli Albertoni
Proclamación cardenalicia
22 de febrero de 1672
por Clemente X
Predecesor
Inocencio XIII
Sucesor
Clemente XII